Nosotros

¿Quiénes somos?

Somos un grupo de personas que peinamos canas, ya jubilados o próximo a ello, muy ilusionados con la planificación de nuestro futuro.

Queremos iniciar y disfrutar de esta nueva etapa de la vida en un entorno agradable, elegido y creado por nosotros mismos, para convivir acompañados de otras personas con esta misma inquietud, que deseen disfrutar de un entorno rural integrado en un precioso pueblo de 1.500 habitantes, y con todos los servicios socio/sanitarios, tan necesarios a nuestra edad, a tan solo 5' caminando.

En esta corta carrera de obstáculos que es la vida, ahora nos toca afrontar la última etapa, por ello queremos construir un espacio habitacional que nos permita experimentar una forma distinta de envejecer.
Envejecer ..., pero de una forma activa, solidaria, colaborativa, en compañía de otras personas y en un espacio habitacional diseñado por nosotros mismos.

¿Por qué este Proyecto?

Son varias las razones que nos han impulsado a emprender este ambicioso proyecto:

- La probabilidad de tener que recibir ayuda y cuidados de terceros en algún momento de lo que nos resta de vida, es muy alta.
Los datos estadísticos ofrecidos por organismos oficiales sobre la dependencia, establecen una relación directa entre las limitaciones funcionales de las personas y la edad de las mismas, con estimaciones en torno a un 40 % para personas mayores de 80 años.

- Somos conscientes de la dificultad de las familias para hacerse cargo de sus mayores, debido a que el entorno familiar ha cambiado profundamente en las últimas décadas, principal y afortunadamente por la incorporación de la mujer al mundo laboral, y por el condicionamiento laboral de nuestros hijos, que muchas veces les obliga a residir lejos de nosotros.

- No nos satisface ninguna de las actuales formas tradicionales de afrontar la vejez (envejecer en soledad atendidos en nuestro domicilio, ir a residir con algún hijo, acabar en una Residencia para mayores, etc.)

- Y por encima de todo ..., porque somos personas que nos consideramos capaces de organizar nuestra vida sin hipotecar, ni condicionar la de nuestros hijos y familiares.

Queremos elegir la forma de vivir nuestra vejez y descargar a nuestros hijos y familiares de la responsabilidad de cuidarnos, sin renunciar a su afecto, cariño y atención en momentos puntuales.

¿Qué puedo hacer?

Nuestros antepasados dispusieron de pocas alternativas para planificar su vejez; podemos decir que por aquel entonces no había alternativas, la mayoría eran atendidos en su propio domicilio por algún familiar, generalmente un hijo/hija, quien a cambio recibía la mejora hereditaria.

Actualmente tanto las administraciones públicas como el capital privado, nos ofrecen la posibilidad de pasar los últimos días de nuestra vida en una Residencia de la 3º Edad, pero ¿nos ilusiona esa alternativa?

  • Si es lo que quieres, entonces NO HAGAS NADA.
    Limítate a dejar pasar el tiempo y cuando aparezcan los problemas, elige la mejor de las opciones que en ese momento tengas a tu alcance.
  • De lo contrario,PONTE EN MARCHA.
    Debes iniciar la busqueda de alternativas, y una de ellas es el COHOUSING SENIOR, o Viviendas Colaborativas, idea surgida en Dinamarca en los años 60 del siglo pasado, muy extendida actualmente por el norte de Europa, EE.UU. y Canadá, en fase emergente en nuestro país donde podrás encontrar algunos que ya están operativos y otros en constitución, como el nuestro.
    Eta opción te permitirá vivir en sociedad, y envejecer de una forma activa y diferente, prolongando tu autonomía, no ser una carga familiar, y sobre todo vivir el mayor tiempo posible en el hogar y entorno elegido y diseñado por ti mismo.

Nosotros ya hemos optado por esta nueva forma de envejecer y hemos decidido asociarnos en Lar do Regueiro Sociedad Cooperativa Gallega de consumidores y usuarios sin ánimo de lucro, para crear un complejo residencial a nuestro gusto, que nos permita tener una buena calidad de vida en contacto con la naturaleza, y no tener que abandonar nuestro entorno habitacional en caso de perder nuestra autonomía y necesitar la atención y cuidado de terceros.