Preguntas frecuentes

SOCIOS

¿QUÉ ES UN COHOUSING?

Cohosing o vivienda colaborativa, es un espacio habitacional donde las personas viven en comunidad y comparten espacios y servicios básicos, pero disponen de su propia vivienda que les permite disfrutar de la intimidad.

¿QUIÉN PUEDE FORMAR PARTE DE UN COHOUSING?

Las personas que asociadas en una Cooperativa de Consumidores y Usuarios, quieran disfrutar de una vida en comunidad, en compañía de otras personas que compartan su entusiasmo y ganas de vivir, que deseen envejecer de una forma activa y tengan un espirito solidario y colaborativo.

¿PUEDO SER SOCIO DE LAR do REGUEIRO?

Lar do Regueiro somos una Cooperativa abierta a toda persona que cumpla los requisitos estipulados en los artículos 7, 8 y 9 de muestros estatutos, pueda hacer frente al desembolso económico que ello supone y se identifique plenamente con los dos pilares básicos de nuestro proyecto: Solidaridad y Colaboración.

¿CÚANDO PUEDO SOLICITAR SER SOCIO?

Si estás interesado en formar parte de nuestro proyecto puedes enviarnos a nuestro correo electrónico contacto@cohousinglugo.es, tus datos (identificación, domicilio actual, año de nacimiento, uso individual o compartido de la vivienda y año aproxímado en el que estimas residir en el cohousing), te informaremos con detalle de todo lo que tu caso requiere para formar parte del proyecto.
Para evitar convertirnos en una Residencia de 3ª edad, en este momento tenemos limitada la admisión a un máximo de 4 personas nacidas en el mismo año, lo que nos permitirá ser un colectivo con edades diversas.

¿QUÉ PASA SI MI AÑO DE NACIMIENTO YA ESTÁ COMPLETO?

En este caso el aspirante a socio podrá solicitar ser incluido en lista de espera o como Socio Colaborador si la situación lo permite.

¿QUÉ ES SOCIO COLABORADOR?

Hemos establecido esta figura para atender la demanda de personas que por su edad no puedan o no necesiten optar de inmediato a la ocupación de un espacio habitacional, pero quieren formar parte activa de nuestro proyecto.
Esta figura permite a las personas más jóvenes integrarse en el proyecto y disfrutar de las instalaciones (excepto residir) y actividades del cohousing, así como participar con voz y voto en la toma de decisiones. Una ventaja importante es la de disponer de más tiempo para las aportaciones económicas, lo que permite realizar aportaciones de poca cuantía.
El número total de socios colaboradores nunca podrá exceder del 50% del total de socios de la Cooperativa.

¿PUEDO SER SOCIO SI TENGO MÁS DE 70 AÑOS?

Sí, siempre que optes a compartir un espacio habitacional con una persona socia, o que aspire a serlo, menor de 70 años, cumplas los restantes requisitos estipulados en los artículos 7, 8 y 9 de nuestros estatutos, y que haya disponibilidad en el año de tu nacimiento.

¿PUEDO SER SOCIO NO RESIDENTE?

Sí, siempre que haya disponibilidad podrás integrarte como Socio Colaborador, tal como ya hemos comentado anteriormente.
El socio colaborador adquiere todos los derechos de participación y uso de las instalaciones del complejo habitacional, excepto residir permanentemente.

¿QUÉ DIFERENCIA HAY ENTRE SOCIO COLABORADOR Y SOCIO EN LISTA DE ESPERA?

En lista de espera no gozas de ningún derecho como socio, ni tendrás que hacer ningún desembolso económico, simplemente te registras como aspirante a socio.
Como Socio Colaborador tienes derecho de asistencia y voto en todas las Asambleas, además de estar totalmente informado y poder participar en los Grupos de Trabajo, también podrás disfrutar del uso de las instalaciones, excepto el de residir permanentemente; conlleva implicito hacer un desembolso económico tal como se establece en los Estatutos y Reglas de Régimen Interno.

¿QUÉ PASA SI ACABO SIENDO UNA PERSONA DEPENDIENTE?

En Lar do Regueiro está contemplado, desde sus inicios, atender estas situaciones, por ello, nuestro proyecto arquitectónico incluirá espacios especificos para atender estas situaciones cuando los cuidados requeridos no puedan prestarse en el propio domicilio del socio dependiente, o supongan una grave alteración en la convivencia de la persona con la que se comparte alojamiento, si es el caso.

¿CUÁNTO CUESTA SER SOCIO?

Lar do Regueiro se cimienta en DOS partidas económicas, cuyas cuantías son de obligado cumplimiento y aceptación para todos los socios participantes:

  1. Aportación al Capital Social
    Se realizarán varias aportaciones en un período aproximado de 8 años, hasta alcanzar un desembolso total estimado en 47.500 €, lo que permitirá optar a residir en una vivienda de 50 m² aprox. con un dormitorio, en uso compartido.
    Los nuevos socios tendrán que aportar la cuota de ingreso vigente en ese momento y las cuotas (actualizadas) del capital social que en ese momento tenga aportado el socio de mayor antiguedad.

    Las cuotas totales establecidas son::
    • a) Cuota de Ingreso 500 €
    • b) Aportación inicial al capital social de 367,50 € al capital social.
    • c) 96 mensualidades de 262,50 €, hasta alcanzar la cuantía de 25.200 €
    • d) La cuantía restante hasta alcanzar los 47.500,00 €, se realizará en 4 aportaciones puntuales (4.357,50 € compra terrenos, 4.725,00 € licencias y redacción proyecto, 6.300 € inicio construcción y 6.300 € finalización contrucción del Complejo Habitacional)
    Estas aportaciones, excepto la a), son recuperables en caso de baja, acorde a lo establecido en los Estatutos.

  2. Aportación al Fondo Social Solidario de Atención a la Dependencia (FSSAD)
    Es una aportación solidaria de obligado cumplimiento, no recuperable en caso de baja (salvo excepciones), destinada a crear un fondo que permita mitigar los gastos que genere a la Cooperativa la atención a las personas socias con algún tipo de Dependencia.
    A modo orientativo, la cuota media entre los 50 y 80 años es de 69 € mensuales. A partir de los 80 años de edad, la cuota establecida es de 262,50 €/mes.
    Salvo excepciones, las cantidades aportadas al FSSAD no son recuperables, cabe destacar, que las aportaciones a esta partida no tendrán que desembolsarse hasta que esté operativo el espacio habitacional.
Si deseas formar parte del proyecto, contacta con nosotros y te informaremos más detalladamente personalizando tu caso.

LA VIVIENDA

¿VOY A SER PROPIETARIO DE LA VIVIENDA?

No, tú nunca eres el propietario de la vivienda, tienes el derecho de uso a perpetuidad. El modelo de cesión de uso por el que se rige la Cooperativa Lar do Regueiro, significa que la propiedad de todo el inmueble pertenece a la Cooperativa, teniendo los socios el derecho de uso ilimitado de todas las instalaciones y de forma vitalicia, además de ser transmisible.

¿ES TRANSMISIBLE EL DERECHO DE USO?

Sí, siempre podrás designar a un heredero del derecho de uso. El derecho de transmisión está reglado en nuestros Estatutos.

¿PUEDO RECUPERAR EL DINERO APORTADO?

El dinero aportado al capital, puede ser recuperado tal como se establece en los estatutos, pero siempre a través de la Cooperativa. Otras partidas (cuota de ingreso y aportación a la atención de la dependencia), no son recuperables, salvo excepciones, tal como se recoge en los estatutos

EL PROYECTO

¿DÓNDE ESTARÁN UBICADAS NUESTRAS VIVIENDAS?

En la bella Galicia, más concretamente, en el ayuntamiento de Rábade (Lugo), núcleo urbano de 1.500 habitantes, a 12 km. de Lugo capital, cuenta con Centro de Salud y Farmacia , Centro Sociocultural, Centros de enseñanza Primaria y Secundaria, piscina Municipal y rutas de senderismo en plena naturaleza.

¿CUÁLES SON LAS CIUDADES MÁS CERCANAS?

Lugo a 12 km., A Coruña (con aeropuerto) a 80 km., Santiago de Compostela (con aeropuerto) a 90 km. y la Mariña Lucense a 70 km.

¿LAS COMUNICACIONES?

Rábade dispone de enlace con la Autovía del Noroeste A-6 en el punto kilométrico 510, la carretera N-VI (Coruña-Madrid) atraviesa el pueblo y lo une con Lugo capital, es km cero de las carreteras provinciales LU-111 que permite la comunicación con Cospeito, y la LU-541 en dirección Vilalba hasta la Mariña Lucense.
También cuenta con estación de ferrocarril de la línea férrea que une León con A Coruña.

¿CUÁNTAS VIVIENDAS ESTÁ PREVISTO CONSTRUIR?

Tenemos previsto construir 50 viviendas de UN dormitorio, que posibilita el uso individual o compartido por dos personas, y 4 viviendas de DOS dormitorios que podrán ser habitadas por tres personas. El número total máximo de personas residentes en el Coplejo Habitacional es de 112, estimamos que la ocupación media rondará las 80/90 personas.

¿PUEDEN RESIDIR TRES PERSONAS EN EL MISMO ALOJAMIENTO?

Sí, siempre que esa tercera persona tenga un parentesco de primer grado con alguno de los socios residentes en el alojamiento a compartir, que éste disponga de dos dormitorios y, el tercer ocupante cumpla con las condiciones establecidas en los estatutos para poder formar parte de la Cooperativa.

¿HAY FINANCIACIÓN PÚBLICA Y/O PRIVADA?

El proyecto será financiado por los socios. No obstante la Cooperativa tiene un acuerdo con una entidad bancaria para que los socios puedan optar a financiación, con condiciones ventajosas.
En ningún caso la Cooperativa actua como garante del socio ante la entidad financiera.
Con respecto a las ayudas públicas, el Plan Estatal para el Acceso a la Vivienda 2022-2025, por primera vez, incluye ayudas al COHOUSING (Programa8: Programa de fomento de alojamientos temporales, de modelos cohousing, de viviendas intergeneracionales y modalidades similares), con una ayuda que pueden alcanzar hasta 420 €m2 de sup.útil de vivienda o alojamiento y espacios de interrelación, con los límites de 50.000 €/alojamiento o vivienda y del 50% de inversión.

¿CUÁNDO ESTÁ PREVISTO PODER RESIDIR EN LAS INSTALACIONES?

Querenos ser realistas, viendo los tiempos empleados en proyectos similares, no creemos sea posible disponer de las instalaciones planificadas para la primera fase, antes del 2030

¿CÓMO SERÁ EL TIPO DE CONSTRUCCIÓN?

Será un tipo de construcción sostenible, horizontal y sin barreras arquitectónicas, donde prime la máxima eficiencia energética y con el menor impacto medioambiental posible.

¿DISPONEMOS DE TERRENOS?

Sí, disponemos de unos terrenos en propiedad, con una extensión aprox. de 37.000 m2., situados a menos de 300 m. del centro de salud, farmacia, oficina bancaria, etc.

¿QUÉ SON LAS ZONAS COMUNES?

Las zonas comunes cerradas estarán destinadas a albergar cocina, comedor, lavandería, espacios de ocio y actividades culturales y deportivas, Centro de Día y Centro para la atención a grandes Dependientes, etc.
Las zonas comunes abiertas serán las zonas ajardinadas y de descanso, huerto, parque mascotas, barbacoa, etc.

¿PUEDO TENER MI MASCOTA?

Sí, además contarás con un espacio especifico para que pueda corretear libremente y jugar con otras mascotas, no obstante, tendrás que cumplir con la normativa establecida en el Reglamento de Régimen Interno para la tenencia de mascotas.

¿PUEDO RECIBIR VISITAS?

Los familiares y amigos serán bien recibidos, podrán disfrutar de las instalaciones comunes del Complejo, e incluso avisando con antelación, podrán compartir con nosotros de forma puntual el servicio de comedor y alojamiento, siempre que haya disponibilidad.

¿PUEDO AUSENTARME POR TEMPORADAS?

Lar do Regueiro será tu domicilio habitual, pero eso no impide que, previa notificación, puedas ir a pasar alguna temporada a otros lugares, siempre que sigas abonando las cuotas mensuales que tengas comprometidas con la Cooperativa.

ATENCIÓN A LA DEPENDENCIA

¿ESTÁ CONTEMPLADA LA ATENCIÓN A LAS PERSONAS DEPENDIENTES?

Sí, toda persona socia residente en el complejo con algún grado de dependencia sobrevenida con posterioridad a la fecha de admisión como socio, gozará de las atenciones/ayudas que el estado de su salud requiera, tal como se contempla en los Estatutos y en el Reglamento de Régimen Interno.

¿DÓNDE SE PRESTARÁ LA AYUDA/ATENCIÓN A LAS PERSONAS DEPENDIENTES?

La ayuda/asistencia a los socios dependientes tratará de prestarse, mientras sea posible, en el propio domicilio del dependiente, con el apoyo de profesionales de la salud y del Centro de Día que tendremos en las instalaciones comunes del propio complejo.
Cuando el deterioro de la persona socia requiera una atención profesionalizada las 24 horas, será transladado a las instalaciones especificas en el propio complejo, donde será atendido por profesionales de la salud.

¿QUÉ PASA SI LA ATENCIÓN NO PUEDE PRESTARSE EN EL DOMICILIO?

Cuando la situación del socio dependiente alcance un grado que suponga una alteración severa para la persona con la que comparte el alojamiento, o su estado requiera de una atención profesionalizada las 24 h., será trasladado a la unidad de atención a grandes dependientes, ubicada en las instalaciones comunes del propio complejo.

¿HAY MEDIDAS QUE PERMITA REGULAR EL NÚMERO DE SOCIOS DEPENDIENTES?

El número potencial de socios dependientes es impredicible, apoyandonos en datos e informes demográficos podemos hacer estimaciones, simplemente eso, estimaciones.
En Lar do Regueiro, para tratar de evitar que la Cooperativa se transforme en un modelo geriátrico, donde un porcentaje próximo al 90 % son grandes dependientes, y tratar que se asemeje más al modelo de la vida real, se establece un número máximo de socios por año de nacimiento, fijado actualmente en un máximo de 4.

ORGANIZACIÓN

¿CÓMO NOS VAMOS A GESTIONAR?

Nuestra comunidad tendrá un modelo de autogestión, lo que no impedirá la contratación de servicios y/o asesoramiento de profesionales para temas puntuales.

¿QUIÉN REALIZARÁ LOS SERVICIOS?

Nuestra comunidad tiene como principios básicos la solidaridad y colaboración, y uno de los objetivos es envejecer de forma activa, por lo tanto, todo socio ha de tener un espirito joven y activo que favorezca esta forma de vida. Se crearán grupos voluntarios de trabajos/actividades que contribuyan a la prestación de servicios en la comunidad. Habrá servicios que tendrán que ser contratados a personas ajenas a la Cooperativa.

¿HABRÁ SERVICIO DE COMEDOR?

Sí, además será obligatorio realizar la comida de mediodía en el comedor comunitario, con el fin de favorecer y fomentar la socialización de los Cooperativistas, el resto de comidas (desayuno y cena) inicialmente está previsto, salvo excepciones, que las personas las realicen en su propia vivienda.

¿PUEDO PRESCINDIR DE MI COCHE?

Queremos minimizar el número de vehículos en propiedad de los socios.
Estudiaremos la opción de disponer de vehículos comunitarios que puedan ser utilizados por los socios, previa solicitud, a un precio muy reducido.